top of page

Proyecto Borde Río Valle Simpson

Laboratorio Natural para el Rescate Patrimonial

Un trabajo en conjunto donde ciencia, arte y patrimonio se reúnen para devolver la mirada al río, en el lugar más visible de la antigua pasarela.

IMG_1192 (1).HEIC

Origen

Valle Simpson, es uno de los territorios más antiguos de la región, con una historia de pioneros y pioneras que fueron forjando a pulso la localidad. Hoy, producto de la acción humana y el cambio climático, el valle se ha visto afectado bruscamente por el uso extremo de recursos para faenas que no son del todo compatibles con la sustentabilidad ambiental, motivo por el cual la comunidad ha manifestado su preocupación ante la presencia de faenas de extracción de áridos en el río que están afectando su cauce y entorno, dando paso a la pérdida progresiva de su ribera y todo aquello que unía a la comunidad en torno al cauce de agua, un bien tan preciado por la humanidad en la actualidad. 


En consecuencia, el Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Rural Valle Simpson se planteó el desafío de “Reconocer y valorar el Río Simpson como un laboratorio natural, que permita a la comunidad del Valle Simpson ser protagonista en la búsqueda de soluciones a problemáticas sociales y medioambientales, a través de espacios interactivos de ciencia ciudadana”. A raíz de esto el Centro de Padres junto con la Escuela y con el apoyo de la Universidad de Aysén, postuló al Concurso Nacional Ciencia Pública de Proyectos Comunitarios del Ministerio de Ciencias el proyecto Borde del Río del valle Simpson: Laboratorio Natural para el rescate Patrimonial, adjudicándose los fondos del proyecto en cuarto lugar a nivel nacional.

Finalmente, toda la información obtenida en las líneas anteriores se encuentra alojada en esta web y se podrá acceder a ella a través de códigos QR presentes en la instalación del proyecto, elaborada por una artista local de la Patagonia, Cristina Benavides, desde donde los y las visitantes podrán acceder al resumen de lo que fue el proyecto, la información recopilada en sus diferentes líneas y el concepto que se busca transmitir a través de la instalación artística, la cual fue creada en base a lo levantado en el proyecto.

Componentes

DSC09319 (1).JPG

Linea Sociocultural

Recopilación de experiencias de los habitantes del Valle que dan cuenta de la relación entre la comunidad y el río, mediante el rescate de relatos y fotografías del río en los tiempos libres de faenas. 

IMG_1171 (1).HEIC

Linea Ciencias Naturales

Centrada  en el modelo educativo de la Escuela, se generaron  salidas a terreno de asignaturas de los cursos y actividades extra-programáticas con la Universidad de Aysén, donde alumnas y alumnos realizaron toma y análisis de muestras del Río Simpson, aprendiendo sobre sus distintos parámetros físico-naturales.

Retorno_edited.jpg

Retorno

Partiendo de un proceso experimental y mediante la observación in situ del río y sus alrededores, se desarrolló una propuesta escultórica como un hito fundacional que dé la vuelta, un “Retorno” de mirada hacia el río Simpson. La escultura se sitúa y nace en un sitio específico que dialoga con los cimientos del antiguo puente colgante, invita a la observación y a situar la mirada en referentes habituales consagrados del territorio.

Equipo Ejecutor

El proyecto Borde Río es una iniciativa ejecutada de manera colaborativa entre la Escuela Rural de Valle Simpson y la Universidad de Aysén, a través de la Dirección de Vinculación con el Medio y los Departamentos de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales. 

Equipo Escuela Valle Simpson

paz_edited.jpg

Paz Foitzich Sandoval

Directora Escuela Rural Valle Simpson

Captura de Pantalla 2022-12-11 a la(s) 20.48_edited.jpg

Aldo Sanhueza

Profesor de Ciencias Naturales

Nancy Hernández, Presidenta Centro de Padres_edited.jpg

Nancy Hernández

Presidenta del Centro de Padres y Apoderados Escuela Rural Valle Simpson

Equipo Universidad de Aysén

Asesores y asesoras Científicos UAysén

Marcelo Sanhueza 1_edited.jpg

Marcelo Sanhueza
Académico Departamento
​ Ciencias Naturales y 
Tecnologías

DSC09710_edited.jpg

Paulina Flores
Académica Departamento
​ Ciencias Naturales y 
Tecnologías

DSC09694_edited.jpg

Rodrigo Ojeda
Académico Departamento
​ Ciencias Naturales y 
Tecnologías

PATRICIA CARRASCO.jpg

Patricia Carrasco
Académica Departamento
​ Ciencias Sociales y Humanidades

Ximena Martínez, académica_edited.jpg

Ximena Martínez
Académica Departamento
​ Ciencias Sociales y Humanidades

Equipo Universidad de Aysén

miguel-perez.jpg

Miguel Perez
Trabajador Social
Dvcm UAysén

paula.jpeg

Paula Alvarez
Periodista
Comunicaciones
UAysén

Valentina Ortiz_edited.jpg

Valentina Ortiz
Geógrafa
Gestión Territorial
Dvcm UAysén

Javiera Beltrán (1).jpg

Javiera Beltrán
Geóloga
Gestión Territorial 
Dvcm UAysén

bar_edited.jpg

Bárbara Besa
Periodista

Comunicaciones
UAysén

Andrea González_edited.jpg

Andrea González
Comunicadora Audiovisual

Comunicaciones
UAysén

RAFAEL_ELGUETA_CÉSPEDES_edited.jpg

Rafael Elgueta
Audiovisualista
Comunicaciones
UAysén

WhatsApp Image 2022-12-11 at 21.06.54.jpeg

Carolina Avilés
Diseñadora Gráfica

Comunicaciones
UAysén

bottom of page